Siendo una de las comunidades extranjeras más importantes en España, la población de la comunidad china supera los 220 mil. La población china que residen en España vienen de diferentes provincias de China, destacando provincias como Zhejiang, Fujian y Guangdong.
La distribución de la población china en España también es muy dispersa, aunque se suelen concentrar más en las ciudades más grandes. En la región de Madrid, la cifra de ciudadanos chinos asciende a 63.549 según los datos de INE.
Después del establecimiento de relaciones diplomáticas entre España y China en 1973, empezaron a venir seguidamente los inmigrantes chinos desde China continental. Esto, comparado con la historia de la comunidad china en países como Estados Unidos o Francia, hace que la historia de la colonia china en España no sea muy larga.
Los chinos en España son reconocidos por su laboriosidad y su espíritu de emprendimiento. Los sectores a los que tradicionalmente se dedican más en España son la hostelería, venta al por menor como tiendas de bazar y alimentación, y también exportación e importación de mercancías.
En España, de todas las nacionalidades de extranjeros, la comunidad china se posiciona la primera en número de trabajadores en régimen de autónomos. Más de la mitad (el 53%) de los chinos dados de alta en la Seguridad Social en España lo están en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), los chinos en España se han multiplicado por 16 en 20 años. Concretamente se expone cómo en 1998 había unos 12.000 y en 2018 se registran unos 200.000.
Entre este aumento destaca especialmente la mujer. Las autónomas chinas son parte importante de este aumento de la población en el colectivo.
En los últimos años, con la subida en escena de cada día más chinos de segunda y tercera generación, los sectores a los cuales se dedican se han diversificado y ampliado. De la generación más joven de los chinos están saliendo cada día más profesionales que son doctores, ingenieros, abogados, economistas, etc.
Los chinos en España, igual que sus compatriotas de otros países, prestan mucho atención a sus raíces culturales, donde destaca el idioma y las costumbres. Es muy común que los hijos de los inmigrantes chinos vayan a escuelas chinas de fin de semana a reforzar el manejo del idioma chino.
La celebración de los festejos más importantes y destacados de China, como el año nuevo chino ( La Fiesta de Primavera), la fiesta de los faroles o la de media luna son momentos importantes para la comunidad y para las familias chinas. Cada vez más ciudades en el mundo, incluyendo las españolas, están incluyendo en su agenda cultural la celebración del año nuevo chino. Dicha celebración ya no solo es importante para la población china, sino que también se ha convertido en una atracción de interés cultural en muchas ciudades.