La comunidad china en España, en datos y estadísticas

¿Cuántos chinos viven en España?

La comunidad china no ha dejado de crecer en los últimos años en España, hasta el punto de que el número de ciudadanos nacidos en China que vive en el país se ha multiplicado por 16 desde 1998 en el padrón continuo del Instituto Nacional de Estadística (INE), pasando de los 12.036 en 1998 a 202.093 personas que nacieron en el país asiático y ahora viven en España. 

Las nuevas generaciones nacidas en España

Este aumento de la población de ciudadanos chinos en España ha propiciado el nacimiento de una nueva generación nacida en España y que sienten el país como propio. En 2018 nacieron en España 2.555 niños en los que al menos uno de los dos progenitores tenía nacionalidad china.

De estos nacimientos, en la mayoría de casos los dos progenitores tenían la nacionalidad china, aunque en los últimos años también se han incrementado los hijos de matrimonios formados por un miembros con nacionalidad china y otro de cualquier otra nacionalidad.

Trabajadores chinos afiliados a la Seguridad Social

Pese a la crisis económica que estalló en 2008, la afiliación de ciudadanos con nacionalidad china no ha dejado de crecer. Así, en 2019 se marcó un récord en el sistema

Número de autónomos

Una de las particularidades de la comunidad china en España es el alto número de trabajadores autónomas. Ningún otro colectivo de extranjeros tiene un porcentaje de autónomos tan grande como ellos, el 54%.

La inmigración desde China supera a la emigración

Entre 2010 y 2014 la emigración de ciudadanos de nacionalidad China superó a la inmigración de personas de ese país que llegaban a España, de acuerdo a la estadística de migraciones del INE, pero la tendencia se ha cambiado a partir de entonces y en 2018, último año completo para el que hay datos, los que llegaban superaban a los que se iban. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba